Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Bienvenido
Esta página te ayudara con el curso de "Física Moderna" de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Encontraras El temario, problemas y las prácticas de laboratorio de este curso, como tambien los libros a utilzar.



miércoles, 23 de mayo de 2012

El Átomo


Modelos anteriores

La historia del átomo se remonta a unos 400 años antes de Cristo, cuando el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñas partículas indivisibles, los átomos. (Átomo en griego significa ‘indivisibles’).

John Daltón - 1808


  • La materia esta formada por átomos.
  • Existen diferentes clases de átomos.
  • Los compuestos se forman al combinarse átomos de 2 o más elementos.

En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero ningún átomo desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento

J. J. Thomson - 1897


 Este modelo fue conocido como el ‘pudín de ciruelas’, donde las ciruelas eran los electrones y estaban incrustadas dentro de un ‘pudín’ de masa positiva.

Thomson postuló este modelo cuando se encontraba estudiando los rayos catódicos y se encontró con unas partículas de carga negativa (electrones).


E. Rutherford - 1911

Demostró que el átomo no era macizo, sino que tenían un vacío en su interior, además dedujo que éstos debían estar formados por un núcleo y una corteza.

Núcleo: Parte central del átomo muy pequeño y carga positiva, es donde se encuentra la mayor parte de la masa del átomo.

Corteza: Casi un espacio vacío, inmenso en relación con el núcleo, aquí es donde se encuentran los electrones con masa pequeña.

Niels Bohr - 1913


Publicó una explicación teórica del átomo de hidrógeno, basándose en los postulados de M. Plank.

Allí establece que los electrones giran alrededor del núcleo en ciertas órbitas, cada una con un radio determinado y diferentes niveles de energía.

Los saltos de electrones entre niveles, supone una emisión o absorción de energía electromagnética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario