Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Bienvenido
Esta página te ayudara con el curso de "Física Moderna" de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Encontraras El temario, problemas y las prácticas de laboratorio de este curso, como tambien los libros a utilzar.



miércoles, 23 de mayo de 2012

Relatividad Clásica


Se entiende por la teoría de la relatividad clásica o relatividad de Galileo al estudio de los movimientos que intervienen sean a velocidade constante y son fundamentales, los siguientes principios especiales de la relatividad:


  • Todas las leyes de la naturaleza, deben de ser las mismas para todo los observadores que se mueven con respecto a los otros a velocidad constante.
  • La velocidad de la luz es la misma para todos los observadores que se mueven a velocidad constante con respcto a la fuente de luz

Esta dependencia de la percepción del movimiento según el sistema de referencia escogido es lo que se conoce como relatividad clásica. Fue descrita por Galileo Galilei en el siglo XVII.

La teoría clásica de la relatividad establecía que las magnitudes físicas eran dependientes del sistema de referencia escogido pero presuponía que el tiempo era un ente absoluto e independiente del sistema de referencia escogido. Sin embargo tras el experimento de Michelson y Morley quedo demostrada la invariabilidad de la velocidad de la luz lo cual condujo al descubrimiento de la relatividad de ambos espacio y tiempo.                        

                                                                                                                             
Para analizar los movimientos relativos, es necesario considerar sistemas o marcos de referencia y las velocidades que intervienen de acuerdo a los siguientes conceptos:


  • El sistema  S1 sera siempre el marco de referencia fijo.
  • El evento E es quien tiene la velocidad que se desea determinar.
  • El sistema  S2 se obtiene por eliminacion, asignandosele al marco y objeto que falta escoger.

V1= Velocidad del evento al sistema 1.
V2= Velocidad del evento al sistema 2.
V =  Velocidad de un sistema con respecto al otro sistema.

Transformaciones de la velocidad, según Galileo.

                        V1= V2+V                             V2= V1-V

No hay comentarios:

Publicar un comentario