RAYOS X
Los electrones producidos en el cátodo son acelerados a través de una diferencia de potencial y después detenidos al chocar contra un blanco de metal. Estos electrones interaccionan con el campo colombiano. El electrón incidente frena y pierde energía cinética, la energía perdida es usa para crear un fotón: hv = k1 – k.2
La radiación producida por la aceleración de una partícula cargada es llamada Bremsstrahlung (radiación por frenamiento). El espectro continuo de rayos x es producido por la Bremsstrahlung.
La radiación de los electrones acelerados debe desprenderse en cuantos de valor hv.
= = eV ó…
= eV
V es el potencial acelerador a través del tubo de rayos x. Los electrones en un átomo están ordenados en capas alrededor del núcleo, (más ligadas) en la capa K, L, M, N y así sucesivamente. Cuando electrones incidentes botan un electrón de la capa K, un electrón de la capa L cede energía en forma de rayo x cuando pasa a llenar la vacante. Esta radiación se llama Kα. Transiciones de las capas L, M, N a las capa K dan lugar a líneas Kα, Kβ, Kγ llamadas la serie K. Cuando sea alcanzado el potencil critico Vc serán suficientemente energéticos los electrones para las transiciones K.
eVc >= Ek
Ek es la energía para liberar del átomo un electrón K.
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
El haz difractado de rayos x se verá reforzado constructivamente sólo cuando una λ encuentre planos de átomos separados una distancia d y a un cierto ángulo Ɵ.
∂ = 2dsenƟ
Así, las condiciones para refuerzo, conocidas como Leyes de Reflexión de Bragg son:
El ángulo de incidencia debe ser igual al ángulo de reflexión
∂ = 2dsenƟ = nλ para n= 1, 2, 3… donde n es el orden de reflexión
Un patrón de difracción puede obtenerse con rayos x incidentes. Los patrones de difracción resultantes son llamados patrones de Loue.
nλ = 2dsenƟ
DIFRACCIÓN DE RAYOS X POR UNA RED DE DIFRACCIÓN
En 1925, Compton y Doan lograron medir la longitud de onda de los rayos x usando una red de difracción del orden 0.001 rad.
Nλ = dФ(Ɵ )
EFECTO COMPTON
Cuando los rayos x eran dispersados, los rayos x secundarios eran menos penetrantes que los rayos x primarios.
Propiedades de los rayos x secundarios del proceso dispersor:
La radiación dispersada consiste de 2 longitudes de onda, la original λo y la adicional λs.
λs es siempre mayor que λo.
λs depende del ángulo de dispersión y no del medio.
En 1923, A. H. Compton propusó que los fotones de rayo x tienen momento, en la misma forma que lo tiene una partícula y que el proceso dispersor es una colisión elástica entre un fotón y un electrón. El cambio en la longitud de onda de los fotones de rayos x, debido a la dispersión elástica con los electrones, se conoce como Efecto Compton.
P = =
Eo + = Es + + k
λs – λo =(1-cosƟ)
No hay comentarios:
Publicar un comentario