Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Bienvenido
Esta página te ayudara con el curso de "Física Moderna" de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Encontraras El temario, problemas y las prácticas de laboratorio de este curso, como tambien los libros a utilzar.



miércoles, 23 de mayo de 2012

Experimento de Michelson - Morley


El propósito de Michelson y Morley era medir la velocidad relativa a la que se mueve la Tierracon respecto al éter.

El experimento de Michelson y Morley fue uno de los más importantes y famosos de la historia de la física. Realizado en 1887 por Albert Abraham Michelson (Premio Nobel de Física, 19071 ) y Edward Morley, está considerado como la primera prueba contra la teoría del éter. El resultado del experimento constituiría posteriormente la base experimental de la teoría de la relatividad especial de Einstein.

Como las ecuaciones de Galileo, dan como resultado velocidades mayores a la luz, lo cual concuerda con el segundo principo de la relatividad enunciado en el punto anterior, es necesario recurrir a las transformaciones de Lorentz para rpresentar correctament la relacion de velocidades.

      V1= V2+V / (1+V2V / C^2)                             V2= V1-V / (1-V1V / C^2)

Los concptos y consideraciones hechas en las ecuaciones de las transformaciones de Galileo, son aplicables tambien en las ecuaciones de Lorentz, en las cuales aparece con termino nuevo la letra c.

                             C= velocidad de la luz = 3x10^8 m/s


Descripción del experimento

En la base de un edificio cercano al nivel del mar, Michelson y Morley construyeron lo que se conoce como el interferómetro de Michelson. Se compone de una lente semiplateada o semiespejo, que divide la luz monocromática en dos haces de luz que viajan en un determinado ángulo el uno respecto al otro.

Con esto se lograba enviar simultáneamente dos rayos de luz (procedentes de la misma fuente) en direcciones perpendiculares, hacerles recorrer distancias iguales (o caminos ópticos iguales) y recogerlos en un punto común, en donde se crea un patrón de interferencia que depende de lavelocidad de la luz en los dos brazos del interferómetro. Cualquier diferencia en esta velocidad (provocada por la diferente dirección de movimiento de la luz con respecto al movimiento del éter) sería detectada.

Si aceptamos los resultados del experimento de Michelson-Morley.

  • El éter luminifero no existira, es decir, la luz no neceritaria nungun medio para progarse en el vacio.
  • Los 2 rayos llegan al mismo tiempo ya que se observa intrferncia constructiva. 
  • Ningun cuerpo podra moverse con velocidad superior a la velocidad de la luz en el vacio.
  • La invarianca de la velocidad d la luz, esto es, la velocidad de la luz permanecera a velocidad constante independiente de quien la mire, ya sea un observador en movimiento o un observador en reposo.

1 comentario:

  1. Abri un foro con la intención de hablar un poco del controversial experimento de Michelson y Morley. El escrito no es para contradecir la TRE o la TRG, sino simplemente opinar porque algunos sentimos un cierto % de dudas cada vez que se lee sobre este famoso experimento de Michelson y Morley. Y no es para restar la enorme importancia que tuvo y que nadie se la quitará. Al respecto escribí unas tres páginas que adjunto. Tampoco estoy justificando al éter, lo cual es una idea agotada y absurda.
    Ver aquí:
    http://foros.astroseti.org/viewtopic.php?p=135995

    ResponderEliminar