Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Bienvenido
Esta página te ayudara con el curso de "Física Moderna" de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Encontraras El temario, problemas y las prácticas de laboratorio de este curso, como tambien los libros a utilzar.



martes, 15 de mayo de 2012

Práctica No. 2


 Estudio del Fenómeno de Reflexión de la Luz

Objetivo

Evaluar el cumplimiento de la ley de la reflexión de la luz, en diferentes tipos de superficies.

Marco Teórico

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor proporción según sus propias características. Este fenómeno se llama reflexión y gracias a él podemos ver las cosas.

No todos los cuerpos se comportan de la misma manera frente a la luz que les llega. Por ejemplo, en algunos cuerpos como los espejos o los metales pulidos podemos ver nuestra imagen pero no podemos "mirarnos" en una hoja de papel.
Esto se debe a que existen distintos tipos de reflexión:
Cuando la luz obedece a la ley de la reflexión, se conoce como reflexión especular. Este es el caso de los espejos y de la mayoría de las superficies duras y pulidas. Al tratarse de una superficie lisa, los rayos reflejados son paralelos, es decir tienen la misma dirección.

En ésta práctica de laboratorio observaremos algunos casos de reflexión de la luz en dos tipos de superficies: superficies muy pulidas, como los espejos, y superficies rugosas. Asimismo evaluaremos el cumplimiento de la ley de la reflexión de éstas superficies.
Fuente: http://www.educaplus.org/luz/reflexion.html


El problema que se plantea es el siguiente:

¿Cuál será el ángulo del rayo reflejado desde la superficie con respecto a la normal? (éste ángulo se conoce con el nombre de ángulo de reflexión).
Aplicando el Método Científico Experimental discuta con su equipo de trabajo ésta situación y propaga una hipótesis acerca de la relación entre el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión. Esta relación entre estos ángulos es lo que se conoce como la Ley de la Reflexión.

Planifique las mediciones que debe realizar para comprobar el cumplimiento de la hipótesis, tenga en cuenta que en la instalación real. Los rayos de la luz tiene cierto ancho, o sea la aproximación de rayos antes descrita no es del todo exacta. Por ello usted debe marcar una línea por el centro del haz de luz y medir los ángulos a partir de esa line y la escapa angular de la mesa de trabajo.

Realice las mediciones para alguna superficie plana muy pulida (tipo espejo). Elabore las mediciones y concluya acerca del cumplimiento de la hipótesis formulada.

¿Los resultados obtenidos en éste tipo de superficie se cumplen en cualquier superficie?
Analice el cumplimiento de los resultados obtenidos en al menos dos tipos de superficies más, que pueden ser:
* Una superficie espejo que no sea plana (espejo curvo)
* Una superficie que sea plana pero no sea pulida (reflexión difusa)

Hipótesis

Datos y Mediciones del Reporte

Conclusiones

1.-En discusión con todos los del equipo se debe concluir acerca del cumplimiento de la ley de la reflexión para diferentes tipos de superficies
R=

2.- Concluya acerca de las características del fenómeno de la reflexión en superficies pulidas (espejos) y en superficies rugosas. ¿Qué tipo de reflexión es el más comúnmente observado en la práctica diaria?
R=

3.- Discuta acerca del cumplimiento de la aproximación de rayos mencionada anteriormente. ¿Qué sería necesario hacer para que fuera más adecuada esta aproximación?
R=

4.- Mencione algunos ejemplos de aplicaciones de la reflexión de la luz.
R=

* Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una serie de leyes. Este fenómeno es conocido como reflexión regular o especular.
fuente; http://www.buenastareas.com/ensayos/%C3%93ptica/2077965.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario